
Indice del Artículo
Dieta y Alimentos Antiácidos Estomacales
La acidez es una enfermedad que algunas personas dura muy buena parte de su vida. Tiene muchas causas y a veces se le debe prestar mucha atención. Existen alimentos que actúan como Antiácidos Estomacales, tanto recomendados, o a evitar. Sin dudas pueden ayudar a tratar a través de una dieta adecuada, el exceso del ácido estomacal. Aprendamos un poco sobre todo esto…
Algunas Causas de la Acidez Estomacal
- Estrés:Las preocupaciones y el ritmo de vida acelerado, son una de las principales causas de la aparición de la acidez estomacal.
- Las dietas ricas en grasas saturadas o trans.
- Las dietas ricas en hidratos de carbono refinados o procesados.
- Comer muy apresurado: no masticar bien los alimentos también es un hábito que pone en peligro la salud del estómago.
- Saltarse las comidas: Esto implica que, las comidas que se hacen son consumidas de manera desproporcionada, generando la alteración de un buen proceso digestivo.
- Fumar.
- El exceso de alcohol.
- La falta de actividad física: La inactividadayuda a la aparición de esta u otras enfermedades.
- La falta de descanso.
- La presencia de una bacteria llamada Helicobacter Pylori.
Cada una de estas causas están relacionadas entre sí y no son ajenas a cualquiera de nosotros que habitamos en este mundo. Es importante saber que si usted sufre de acidez, puede revertir esta situación y evitar futura gastritis o úlceras.
El propósito de una dieta de alimentos antiácidos estomacales, es hacer que el trabajo del estómago sea sin mucho esfuerzo, ayudando a la digestión de los alimentos.
Para ello, una Buena Dieta de Antiácidos Estomacales debe ser:
-
Normo calórica.
-
Normo proteína.
-
Hidratos de carbono modificados por la cocina y la subdivisión.
-
Bajo en grasa.
-
Número de comidas: 6
-
Volumen de las comidas: debe ser pequeño.
-
Consistencia: Preferiblemente tierna.
Dieta de Alimentos Antiácidos Estomacales
- Leche: descremada
- Queso: Evitar quesos curados con alto contenido de grasa y sal.
- Yogur: descremado
- Huevo: Consumir 3 huevos por semana.
- Carne: Preferiblemente pescado de mar, pechuga de pollo y carne de res magra. Evitar la carne recalentada. Evitar las salchichas, el tocino, y los embutidos fríos en general.
- Vegetales: De preferencia cocidos, hervidos o al vapor, en budines, soufles, purés, etc. Si se encuentra en plena crisis de acidez, evitar las verduras crudas.
- Frutas: al horno o en puré, ralladas. Evite las frutas crudas sin pelar. En cuanto a los zumos de frutas, usted debe hacer una progresión basada en jugo diluido, primero al 50% (mitad agua, mitad zumo) y luego reducir la cantidad de agua y aumentar el zumo de fruta.
- Cereales: preferiblemente blancas, evitar los granos enteros, harina de sémola, de maíz, pasta de sémola de trigo, arroz blanco, etc. En cuanto al pan es mejor si es dextrinizado, y tostarlo ligeramente hasta que llegue a un color marrón claro. Este pan ligeramente tostado es más fácil de digerir que cuando esta tostado o extremadamente tostado.
- Las legumbres: evitarlas en el momento del ataque de acidez. En el caso de elegirlas para sus comidas, las legumbres deben estar bien cocidas.
- Aceites: Sólo para sazonar, no deberá ser utilizado como un medio de cocción. El aceite de soja, girasol, uva, maíz, oliva, linaza, canola, etc., deben ser de la mejor calidad.
- Azúcar: Evitar los dulces en general, tortas amasadas, pasteles, galletas, etc. Estos productos contienen una gran cantidad de azúcares refinados, y grasas saturadas que aumentan la actividad del estómago.
- Líquidos: Dos litros diarios sólo de agua. Evitar el alcohol, ya que es un excitador de la mucosa gástrica.
- Té: Estas infusiones son a menudo muy útiles porque ayudan a la digestión y a limpiar el organismo. El té de boldo, hierba luisa, manzanilla, cola de caballo, malva, etc. Puede beberlos fríos o caliente.
- Condimentos: Evitar consumir salsas como la mayonesa, salsa de tomate, o cualquier otra que no sea elaborado en casa.
Recomendaciones que Resultan Antiácidos Estomacales
- Tómese su tiempo para comer, no hacerlo a toda prisa. Masticar bien los alimentos, esto ayudará a la labor del estómago.
- Coma pequeñas cantidades de comida, porciones pequeñas, es decir, varias veces al día.
- Después de la cena, no se acueste rápido, espere al menos una hora antes de acostarse para poder digerir normalmente su comida.
- Salga a caminar, resulta relajante durante 30 a 40 minutos al día, y es una buena terapia para ayudarle a oxigenan mejor su organismo.
- Duerma lo suficiente y bien. El descanso es importante, debe dormir 8 horas por día, esto hará que se sienta más relajado.