
Indice del Artículo
La memoria es un almacén de recuerdos cuyo funcionamiento, en ocasiones, es desconcertante. Puede mostrar una agilidad inesperada, o por el contrario, dejarnos en la estacada en situaciones triviales.
La condición de una buena o mala memoria depende, entre otros factores, de la capacidad de concentración, el nivel de estrés, la dieta, la edad, la tendencia genética, la calidad del sueño, los hábitos tóxicos y la actividad intelectual. Su desarrollo y capacidad de retener imágenes se modifica a partir de los 30 años, cuando comienza un declive de las capacidades intelectuales que se acelera con la vejez.
Hábitos de vida saludables y unos sencillos ejercicios mentales son la clave para conservar una «memoria de elefante».
Ejercicios para la Memoria. Juegos. Que Debemos Evitar?
Haga Gimnasia Mental
- El cerebro es un órgano que necesita actividad para ofrecer un buen rendimiento. Si no se lo ejercita, su capacidad para pensar y recordar disminuye.
- Realice ejercicios para la memoria practicando con cosas simples. Haga crucigramas, memorice la lista del supermercado, recuerde detalles de una película, lo que ha desayunado, que ropa llevaba, etc.
- Según los expertos, el 80% de la memoria lejana es guardada de forma visual, mas que en palabras. Por eso, si pierde las llaves del auto, piense en su propia imagen cerrando el auto y probablemente recordara que hizo a continuación.
- Anote la información. Los datos se retienen con mas facilidad si se escriben.
- Disponga de una agenda calendario en la que pueda ver todas las cosas que debe recordar.
- Repase la información que desea recordar en cuanto se la hayan dado. Inténtelo luego a las 24 horas, y por ultimo, una semana después.
- Las acciones son mas eficaces que los pensamientos.
Mnemónica. Un Aliado Eficaz
- Utilice la mnemónica («Arte de la memoria»). Recuerde cosas con el uso de la fantasía y con la asociación a objetos. Intente recordar palabras raras o inusuales asociándolas con cosas sencillas.
- Exagere lo que quiere recordar o hágalo absurdo, divertido o incluso grosero.
- Emplee los colores para reforzar su imaginación. Todos conocemos un sencillo código de colores que nos permite ilustrar conceptos abstractos: el verde «esperanza», el rojo «pasión», el amarillo «oro»…
- Ponga sus imágenes en movimiento. Recordamos mejor los objetos en movimiento que los estáticos.
- Emplee el sentido del humor. Nos cuesta menos recordar las cosas que nos hacen reír.
Objetivo. Un Cerebro Bien Alimentado
- Cuide su riego sanguíneo. Si la sangre que pasa por los capilares del cerebro no es rica en oxigeno y nutrientes, su rendimiento no sera el adecuado. Las personas que padecen mala circulación, y no se cuidan, sufrirán a largo plazo problemas para pensar aunque realicen actividades estimulantes.
- El exceso de colesterol obstruye las arterias e impide que el oxigeno llegue al cerebro. Consuma verduras y frutas frescas (sobre todo cítricos). También son buenos los frutos secos, las pastas, las legumbres y los alimentos que contienen magnesio, yodo y fósforo.
- El cerebro fabrica una sustancia llamada fosfatidilserina que sirve para mantener en buen estado las membranas celulares. Para poder generarla necesita el aporte de ácido fólico y vitamina B12
Enemigos a Evitar
- Alcohol. Un consumo superior a 3 copas de vino puro por semana reduce la memoria y envejece de forma prematura el cerebro.
- Tabaco. La nicotina afecta el riego sanguíneo y disminuye nuestra capacidad de atención y retención.
- Ademas, el alcohol, el tabaco y las drogas favorecen la proliferación de radicales libres, y sobre todo, interfieren en la síntesis de neurotransmisores perjudicando la actividad cerebral.
- Falta de descanso. La asimilación y memorización de lo que hemos aprendido a lo largo del día se consolidan mientras dormimos.
Juegos para Ejercitar la Memoria
- Descubrir el objeto: Uno de los jugadores pone una serie de objetos diferentes sobre una mesa y los tapa con una tela. Luego, descubre los objetos durante 3 minutos y los vuelve a tapar. Los demás trataran de recordar todos los artículos, los de determinado color, etc.
- El juego de las parejas: Se pone boca abajo un juego duplicado de tarjetas o cartas mezcladas, de manera que exista un número determinado de parejas coincidentes. En cada turno, el jugador levantará dos cartas tratando de encontrar la pareja.
- El juego de la valija: Que llevarías en una valija si te vas de viaje a…? Cada jugador nombra un objeto, y el siguiente deberá repetir todos los anteriores y añadir un objeto nuevo.
Fundación Grupo Eroski
Revista Consumer Eroski n°83
Viscaya – España