
Indice del Artículo
Cedrón o Hierba Luisa. Propiedades Medicinales y Curativas
Se lo conoce también como Cedrón Paraguayo.
Su nombre científico, Aloysia triphylla.
COMO RECONOCERLA?
Árbol o arbusto con hojas alargadas de color verde, un poco ásperas, agrupadas de a tres o cuatro, con nervios marcados. Al frotarlas entre los dedos desprenden un delicado y riquísimo olor a limón.
Las flores son pequeñitas, de color lila o violáceo.
Es originaria de sudamérica.
Se cultiva en jardines y se puede multiplicar a partir de estacas plantadas profundamente ( 50 centímetros aproximadamente) durante julio y agosto.
QUE PARTE SE UTILIZA?
Se utilizan sus hojas
RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN
Recolectar las hojas durante la floración y en un tiempo soleado. Posteriormente secar a la sombra y guardar en lugar seco y ventilado.
PARA QUE LA PODEMOS UTILIZAR?
- Digestivo ( se utiliza como infusión, como tintura o en el mate. 1 taza después de la comida, 1 cucharadita antes de la comida, 2 hojitas en el mate)
- Tranquilizante suave (se utiliza como infusión o tintura. 2 a 3 tazas por día, 1 cucharadita 2 veces al día).
COMO LA UTILIZAMOS?
INFUSIÓN
Colocar en una taza 2 cucharaditas de hojas y agregar agua hirviendo. Dejar en reposo 5 minutos. Colar y beber.
TINTURA
Colocar en un frasco de vidrio 200g de hojas secas y agregar un litro de alcohol de 70º. Dejar en reposo 10 días agitando todos los días, colar con un paño limpio y conservar en un frasco cerrado en un lugar a la sombra.
Identificar la tintura y poner fecha.
OTROS USOS
Como bebida caliente o fresca, su excelente sabor y la ausencia de contraindicaciones permiten usarla como infusión cotidiana.
CON QUE OTRAS HIERBAS SE PUEDE UTILIZAR?
Para los nervios con toronjil. Para el estómago con menta, hierbabuena y poleo
Fuente: “Salud y plantas medicinales” Editorial Planeta Tierra