
Propiedades del Mamón o Papaya. Conocemos sus Beneficios Curativos
Es originario de México y Venezuela donde se lo conoce como «papaya» y «lechosa», respectivamente. Su cultivo se ha difundido a todas las zonas tropicales.
Propiedades del Mamón o Papaya
Es buena fuente de vitamina C y betacaroteno. Su aporte de fibra le confiere propiedades laxantes.
Como produce sensación de saciedad, es adecuado para quienes desean bajar de peso.
Por su riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resulta apto para quienes sufren hipertensión o afecciones cardiovasculares. Sin embargo, quienes padecen insuficiencia renal deben consultar la conveniencia o no, de su consumo, a un nutricionista.
Es ideal para personas con problemas dentales o de estómago delicado, ya que su pulpa es muy fácil de masticar, tragar y digerir. Esto es porque contiene papaína (enzima similar a la pepsina que produce el sistema digestivo humano para descomponer las proteínas) que le otorga propiedades digestivas.
Tiene la forma de una gran pera. Suele pesar entre 800 g y 2 Kg., aunque algunos ejemplares pueden superar los 5 Kg. En África hay una variedad enana de 300 g.
Los mamones están maduros cuando su cáscara verde comienza a tomar color amarillo en el ápice, cediendo fácilmente a la presión de los dedos, y la parte del tallo desprende un suave aroma dulzón.
Su pulpa es abundante, jugosa, de color naranja, y con una cavidad central que encierra numerosas semillas esféricas, casi negras.
Estas semillas, de sabor picante, que por lo general se desechan, pueden secarse, o bien, lavarse y conservarse en vinagre de manzana en la heladera. Se utilizan para sazonar ensaladas, bocaditos, etc.
Cuando esté maduro, consérvelo en la heladera, donde se mantendrá por 1 semana. Si aún no ha madurado, déjelo a temperatura ambiente hasta que la cáscara amarillee. Si esto no ocurre, es señal de que ha sido recogido demasiado pronto, y en ese caso, se debe cocinar y utilizar en las comidas como verdura, en reemplazo de la calabaza.